Noticias

“Vinimos por la regulación y nos encontramos con el patriarcado”: entrevista a Mujeres Cannábicas

El pasado día 10 de marzo asistimos al World Cannabis Conference, la cual se desarrolló durante todo el fin de semana en el marco del Spannabis realizado en la Fira de Cornellà, Barcelona. Entre otras charlas y ponencias divulgativas sobre el cannabis en general y el activismo cannábico en concreto, estuvimos en la presentación de Mujeres Cannábicas, a quienes tuvimos la oportunidad de entrevistar a través de una de sus representantes, Gemma Lago. Esta iniciativa de REMA, Red Estatal de Mujeres Antiprohibicionistas, que con únicamente un año de vida ya tiene una larga historia de activismo e intervenciones feministas sobre el mundo cannábico, pone de manifiesto algunas problemáticas a las que se enfrentan tanto las mujeres que consumen cannabis como las activistas en esta materia. Gemma La...

Al teatro con las mujeres del Espai Ariadna

Desde el Espai Ariadna nos invitan al estreno de las obras de teatro “Un lío entre ladrillos” y “La guerra de los precios”. Se trata de dos piezas teatrales cortas fruto del trabajo de las mujeres que están realizando su proceso terapéutico en Espai Ariadna. Os esperamos el próximo 12 de marzo a las 18h en C/Viladomat 26, Sabadell

¿Por qué seguimos celebrando el 8 de marzo?

Por Míriam Vázquez Coautora: Alícia Salamanca [Espai Ariadna] ¿Que porqué seguimos celebrando el Día Internacional de la Mujer? Porque es un día de reivindicación y de lucha que nos recuerda la valentía de nuestras antecesoras, desde mucho antes de aquel 8 de Marzo de 1857 en que un grupo de obreras textiles salió a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban. Es un día para salir a la calle como hicieron ellas y celebrarse a una misma, celebrarnos juntas y abrazarnos porque queremos amarnos a nosotras mismas y necesitamos estos espacios compartidos llenos de mujeres luchadoras que nos hacen de espejo. Nos hace falta dejar de mirarnos en esa mujer que no existe pero nos ponen delante una y otra vez para que la veamos y persigamos con tantísimo suf...

Participamos en programa sobre la sumisión química en TV3

Ayer, día 5 de marzo de 2017, se emitió en TV3 el programa 30 minuts “No Recordo Res” sobre el fenómeno de la sumisión química, como vía para ejercer violencia sexual en espacios de ocio nocturno. El Observatorio Noctámbul@s, sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos festivos, participó, a través del responsable del Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad, el psicólogo Otger Amatller, aportando una visión de género derivada de los diferentes estudios e informes realizados. Entre otras ideas, desde Noctámbul@s se destacó que no existe una relación causal entre el consumo (voluntario o no) de sustancias y la violencia, sino que es necesario ir a la raíz del problema: las desigualdades de género, la construcción de una mas...

La cultura de la violación

Por Eva González [Espai Ariadna] Escuchar a una mujer relatar con sufrimiento, dolor y vergüenza una violación, es duro, pero sobre todo es duro escuchar cómo se la culpabiliza por la agresión sexual. Con frases como “si no hubiera estado bebida, quizás no habría pasado o “Para estar consumida, él ha tenido la oportunidad de aprovecharse de mí” podemos observar cómo la mujer no sólo tiene que afrontar el hecho traumático que comporta sufrir una violación, sino que además tiene que cargar con un gran sentimiento de culpa que no le corresponde. ¿Cómo puede ser que la mujer, víctima de esta agresión, se culpabilice de la misma? ¿Cómo puede ser que la sociedad y los medios de comunicación centren su atención en la mujer (cómo iba vestida, si había consumido tóxicos, si iba sola, en qué l...

Jornada “Violencias sexuales, fiestas mayores y medios de comunicación” – 22 marzo

El próximo día 22 de marzo, de 9h a 14h en la sala “La Cuina” del Espacio Francesca Bonnemaison (C/ Sant Pere més baix, 7, Barcelona) tendrá lugar la Jornada “violencias sexuales, fiestas mayores y medios de comunicación”. Los objetivos de esta jornada serán presentar los resultados del tercer informe del Observatorio Noctámbul@s sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno, así como reflexionar sobre la representación mediática de estas violencias y compartir experiencias preventivas y de actuación frente a las mismas por parte de ayuntamientos, entidades y movimientos sociales. El programa completo se puede consultar en este pdf. La inscripción es gratuita pero es necesario rellenar este formulario. Todas y todos...

“Es necesario desnormalizar algunos comportamientos en espacios de ocio nocturno que no dejan de ser agresiones”

Otger Amatller en RAC1: “Es necesario desnormalizar algunos comportamientos en espacios de ocio nocturno que no dejan de ser agresiones” Las denuncias por abusos sexuales aumentaron un 43,47% en Cataluña en 2016, según datos presentados recientemente por el Departamento de Interior de la Generalitat de Catalunya. Por otra parte, las agresiones se incrementaron en un 9,43%, según el balance de seguridad y actividad policial de 2016. Los datos fueron presentados por el conseller de Interior Jordi Jané, junto al director de los Mossos d’Esquadra, Albert Batlle, y su comisario jefe, Josep Lluís Trapero. El conseller de Interior explicó que la mayor parte de las víctimas de agresiones sexuales son mujeres de nacionalidad española de entre 18 y 23 años, mientras que el agresor es un hombre españ...

Curso “Perspectiva de género, abuso/dependencia de drogas y violencia”, 3-5 abril, Madrid

ACTUALIZACIÓN: LAS PLAZAS ESTÁN AGOTADAS pero puedes rellenar el formulario para ser informada/o de próximas convocatorias. Os informamos que los próximos días 3, 4 y 5 de abril tendrá lugar una nueva edición del curso “Perspectiva de género, abuso/dependencia de drogas y violencia”, el cual se desarrollará en el salón de actos de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (AQUÍ UN PDF con toda la información del curso).     El curso es gratuito pero es necesaria inscripción previa ya que las plazas son limitadas.    Para realizar inscripción tendréis que rellenar ESTE FORMULARIO. Posteriormente, con la mayor brevedad posible, os haremos llegar un mensaje de confirmación. 

Third annual report: Night Owls. Qualitative research on the relationship between drug use and sexual abuse in the nightlife

Noctambul@s Observatory aims to go deep into the existing relationship between drug use, harassment and sexual abuse in nightlife settings. The study is part of a line of prevention and risk reduction based on a universal and selective intervention approach. In prevention and risk reduction contexts, sexual violence has not been named, even if it is, ‒paradoxically, and on the basis of the results found‒ one of the main risks in nightlife settings, especially for women. Our society’s high tolerance towards sexual abusive behaviour, especially under the influence of drugs, has helped to hide the phenomenon. That is why, in 2013, the Health and Community Foundation, funded by the National Plan on Drugs, started out this observatory with the aim of developing a stable line of specific work ba...

Campañas inspiradas en el informe Noctámbul@s

La cooperativa booooo, cuyas integrantes realizan proyectos de sensibilización para la trasformación social en torno a igualdad y prevención de violencia de género, ha desarrollado dos campañas muy interesantes Inspiradas en nuestros informes del Observatorio Noctámbul@s. La primera campaña se titula “FELICES FIESTAS ¿para tod@s?“, surge de un taller de creatividad y empoderamiento (#CreandoJuntas) y es una estrategia de prevención de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares (Madrid). Como explican en su web: La fiesta y el ocio nocturno son espacios de disfrute y celebración donde a la vez asumimos que no es un espacio seguro para las chicas y mujeres, que hay chicos y hombres que van a ser invasivos o abusivos y que eso es “normal”. La fiesta y el ocio ...

Presentamos en Berlín el Observatorio Noctámbul@s

El pasado mes de noviembre, este proyecto de Fundación Salud y Comunidad (FSC) fue presentado en la conferencia “Nights 2016 Berlín – STADT NACH ACHT”, organizada por Clubcomission Berlin y la red europea NEWNet (Nightlife Empowerment & Well-being Network). Además, se aprobó la propuesta de inclusión de nuestra entidad -y el proyecto Noctambul@s, financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas – en la red europea NEWNET. Este programa aborda la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno. En la conferencia, que se realiza cada dos años en distintas ciudades europeas, se abordaron cuestiones relacionadas con la salud y la seguridad, así como el placer, la cultura, los factores económicos, el turismo, el desarrollo urbano y las políticas de ocio n...

Entrevista a Miriam Vázquez de Santiago

El equipo de la Revista InDependientes le ha realizado una entrevista a nuestra compañera Miriam Vázquez de Santiago, psicóloga experta en drogas y género y directora del Espai Ariadna. La entrevista aborda las relaciones entre consumo de drogas y violencias de género así como algunas reflexiones clave para mejorar el acompañamiento a las mujeres que sufren violencias machista y a la vez tienen adicciones. ¡Os la recomendamos! Podeis leerla aquí.