Noticias

Sexism Free Night lanza campaña: ¡Sé un/a espectador/a activo/a y crea una vida nocturna más segura para todo el mundo!

El sexismo es un virus. Lleva siglos extendiéndose por el mundo y pasando desapercibido en la mayoría de casos. Pero tenemos buenas noticias: ¡se ha identificado! El proyecto europeo Sexism Free Night, del que formamos parte como Observatorio Noctámbul@s, lanzamos el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña NOCHES LIBRES DE SEXISMO (SEXISM FREE NIGHT) dirigida a las personas espectadoras de las situaciones de violencia sexual. Esta campaña está pensada para concienciar a los asistentes a fiestas y festivales sobre la importancia de desnormalizar el sexismo y la violencia sexual en estos entornos, así como para favorecer su empoderamiento como participantes y espectadoras/es para que actúen en la prevención y disuasión de los compor...

Retos y desafíos para mejorar la equidad de género en las políticas sobre drogas

Nos hacemos eco de este artículo, publicado el 19 de noviembre en la web de COPOLAD, Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas, en el que se presenta nuestro Observatorio Noctámbul@s como buena práctica. Por Nuria Romo-Avilés/ Experta en género y drogas. Universidad de Granada (España) La igualdad de género emerge como uno de los objetivos fundamentales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible en la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 y su consecución pasa por implementar políticas sobre drogas con perspectiva de género en el mundo. Sabemos que, en el caso de las mujeres, junto a los factores de riesgo específicos que tienen cuando consumen o trafican con drogas, se producen desigualdades estructurales que les afec...

Publicación “Perspectiva de Género en el Ámbito de las Drogas y las Adicciones. Recursos y Experiencias para Promocionar y Consolidar su Aplicación Integral”

Hoy, 25 de noviembre, nos complace presentaros la publicación de RIOD – Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones “Perspectiva de Género en el Ámbito de las Drogas y las Adicciones. Recursos y Experiencias para Promocionar y Consolidar su Aplicación Integral” en la que figuran como buenas prácticas los tres proyectos de la línea “Drogas y Género” de la Fundación Salud y comunidad: El Proyecto Malva, el Observatorio Noctámbul@s y el Espai Ariadna. Para ello, participamos en la convocatoria “En clave de género: Experiencias exitosas de abordaje del uso de drogas” y estas tres experiencias, junto a otras, fueron seleccionadas. Podéis ver los vídeos de las dos sesiones de presentación de proyectos los días 23 y 30 de junio de 2021 en esta entra...

25N Contra las violencias de género: Agenda Noctámbul@s

Ya tenemos el listado de actividades que llevaremos a cabo en diferentes municipios con motivo del 25N: Día Internacional contra las violencias hacia las mujeres. Puedes verlas todas en nuestra sección “Agenda” pero aquí te adelantamos un listado: 8N: Charla sobre violencias sexuales para alumnado de bachillerato, en el marco del “mes de las sexualidades y las relaciones sanas” de la Comarca del Pallars Sobirà (Lleida). Aquí tienes el programa completo del #25NSobirà.  15N: Formación sobre prevención y actuación frente a las violencias sexuales a la Colla castellera “Nens del Vendrell (Tarragona).  23N: Participación el mesa redonda en el marco de las Jornadas “Las violencias sexuales. Una mirada multidisciplinar’ que organiza el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallè...

NOU RECURS! Guia d’actuació davant les violències sexuals per a locals i altres espais d’oci nocturn en el context del consum d’alcohol i altres drogues

Tenim el plaer de presentar-vos la Guia d’actuació davant les violències sexuals per a locals i altres espais d’oci nocturn en el context del consum d’alcohol i altres drogues, la qual té la finalitat de donar resposta a la necessitat de disposar d’eines pràctiques per prevenir i actuar davant les violències sexuals que puguin tenir lloc als espais d’oci nocturn (locals, festes majors, festes universitàries, festivals, etc.), especialment en contextos de consum d’alcohol i altres drogues. La guia, la qual s’ha elaborat conjuntament des de l’Observatori Noctàmbul@s de la Fundació Salut i Comunitat i la Sub-direcció General de Drogodependències de la Generalitat de Catalunya, en el marc del projecte Q de Festa!, pretén donar resposta a aquesta necessitat i ser una eina que ...

Reducción de daños en drogas y perspectiva de género: ¿Es útil un abordaje mixto?

*Artículo de opinión publicado originalmente el 18/10/21 en lasdrogas.info Por Gemma Altell Albajes y Josep Rovira Una primera aproximación a esta cuestión nos obliga a situar la fotografía aproximada en clave de género de las realidades más significativas que presenta la población usuaria de los servicios de Reducción de Daños (en adelante RRDD) -tomando como referencia el contexto catalán-. Aproximadamente el 63% de las personas atendidas en servicios de RRDD han estado alguna vez en su vida en un tratamiento orientado a la abstinencia. Algunos estudios apuntan incluso a un 80% de la población atendida. Por sexos asciende al 75% entre las mujeres y al 63% entre los hombres. Los fracasos en los intentos de abandonar el consumo, la falta de redes de apoyo y el estigma y por ende las situac...

El Observatorio Noctámbul@s de FSC finaliza la formación sobre orientación y prevención de violencias machistas en la Universidad de Lleida

*Noticia publicada originalmente el 02/11/21 en la web de FSC Recursos para la prevención. Pensemos en una acción preventiva” es la última sesión que hemos realizado en el curso online “Orientación y prevención de violencias machistas en la UdL”, durante este mes de octubre, que ha contado con la asistencia de casi 40 estudiantes. Con esta formación, ha quedado inaugurada la oferta de materia transversal en género del curso 2021-2022 en la Universidad de Lleida, en la que nos satisface haber participado. Se trata de un curso reconocido al alumnado con 1 crédito de materia transversal, en el que desde el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha ofrecido formación en perspectiva de género y feminista para el abordaje de las violencias machistas, a través de la d...

¡NUEVA INFOGRAFÍA!: Abordemos el juego problemático con gafas violeta

Desde el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad lanzamos nuestra campaña de sensibilización de este año 2021: una infografía sobre juego problemático con perspectiva de género. ♀️ ¿Por qué esta infografía? ¿Por qué es necesario incorporar la mirada feminista en el abordaje del juego?  El género, como eje de ordenación social que jerarquiza lo masculino frente a lo femenino, tiene un claro impacto en cómo hombres y mujeres juegan así como en las consecuencias del juego para unas y otros. Tanto unas como otros juegan, pero las motivaciones para hacerlo o las elecciones de juego son diferentes en función del género. Además de diferencias, encontramos desigualdades: mayor invisibilización de las mujeres jugadoras, barreras de acceso y permanencia en los tratamientos por...

Consultoría en materia de género y aplicación de planes y protocolos comunitarios

La Consultoría de Género de Noctámbul@s-FSC es un proyecto en materia de género, violencias relacionadas y protocolos comunitarios que surge de las acciones del Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) a partir de las intervenciones en el ámbito de consumo de drogas y violencias sexuales en espacios de ocio. Se ha desarrollado principalmente en Catalunya, y también en el País Vasco y Navarra. El proyecto consiste en acompañar a los ayuntamientos y otros entes locales en el proceso de elaboración de planes de igualdad, asesoramiento y formación en materia de género, elaboración de protocolos de prevención, detección y actuación ante las violencias sexuales que se puedan producir en espacios de ocio, diseño de campañas preventivas o guías preventivas de intervención. ...

Balance positivo del servicio de FSC de atención telefónica y asesoramiento jurídico gratuito contra las violencias sexuales

*Noticia publicada originalmente el día 7 de julio en la web de FSC El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha puesto en marcha un servicio de atención y asesoramiento jurídico gratuito contra las violencias sexuales. Se trata de un servicio telefónico y de WhatsApp a través del teléfono móvil 608 87 12 37, de carácter anónimo y gratuito, especializado en violencia sexual, con perspectiva de género y mirada inclusiva y interseccional. El servicio está financiado por el Ayuntamiento de Barcelona y ofrece atención los martes y jueves de 16 a 18 horas, con el objetivo de ir ampliando su horario progresivamente, dados los buenos resultados alcanzados en las primeras semanas de funcionamiento. Este servicio telefónico y telemático está dirigido a mujeres que han sufr...

¡NUEVO VÍDEO! #PantallasYGénero: El sexismo también chatea

 “El sexismo también chatea” es una campaña de sensibilización para la prevención de las violencias sexuales en entornos digitales.  Se trata una iniciativa del Observatorio Noctámbul@s, proyecto de la Fundación Salud y Comunidad, realizado por la Cooperativa de Tècniques y financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas.   Utiliza el vídeo cuando quieras en tu municipio, tu entidad, colectivo u organización y, si puedes, envíanos un correo a noctambulas@fsyc.org informándonos. Así podremos recopilar muchos de los lugares en los que se ha proyectado.  Para más información sobre la temática, mira los vídeos y presentaciones de la Jornada Noctámbul@s 2021: #GéneroyTIC – Violencias sexuales en entornos digitales. #RedesLibresDeViolencia #UnfollowAlPatriarcado #PantallasYGénero

Participamos en la convocatoria “En clave de género: Experiencias exitosas de abordaje del uso de drogas” de la RIOD

Los tres proyectos que componen la línea Drogas&Género de la Fundación Salud y Comunidad han participado en las sesiones de presentación de buenas prácticas de la iniciativa “En clave de género: Experiencias exitosas de abordaje del uso de drogas”. Se trata de una convocatoria impulsada por la RIOD, la Red Iberoamericana de ONG que trabajan en Drogas y Adicciones, que busca experiencias exitosas en el abordaje de los consumos problemáticos de drogas con perspectiva de género, en el marco de la publicación sobre género y drogas que se realizará a finales de 2021. En concreto, los Proyectos Malva, Observatorio Noctámbul@s y Espai Ariadna participamos en la segunda sesión, el Ágora que tuvo lugar el 30 de junio. A continuación, puedes ver los vídeos de las dos sesiones: