Noticias

Nueva edición del curso Perspectiva de género y drogas- PLAZAS AGOTADAS

Los próximos 21 y 28 de noviembre realizamos de nuevo el curso para profesionales “Perspectiva de género y Drogas” en Barcelona. Las plazas se han agotado rápidamente lo cual es un inmejorable indicador de que entre los y las profesionales el interés por la perspectiva de género va en aumento. Por ello, en breve anunciaremos una re-edición del curso en Barcelona y una nueva edición en Madrid. Estad atent@s! Clica aquí para ver el programa del curso.

Perspectiva de género en la intervención en drogodependencias

Los próximos 3 y 4 de noviembre se celebra en Bilbao el XXIII Symposium sobre Avances en Drogodependencias, organizado por el Instituto Deusto de Drogodependencias de la Universidad de Deusto.  El encuentro, que contará con algunas de las principales expertas del Estado español en la cuestión, girará en torno a la prevención, la asistencia, la formación y la investigación en drogas y género. En la Mesa 4 del Symposium sobre intervención presentaremos el proyecto del Espai Ariadna. Miriam Vázquez, su directora, expondrá una ponencia titulada “Espai Ariadna: Una experiencia de perspectiva de género aplicada a la intervención con mujeres drogodependientes que sufren violencia machista y sus hijos e hijas“. Para más información del programa y las inscripciones, podeis visitar la we...

Mujeres, jóvenes y tabaco

Artículo de Gemma Altell publicado en lasdrogas.info. Según la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES, 2014-2015) el 33,2% de las chicas de entre 14 y 18 años consume tabaco frente al 29,6% de los chicos. Por otro lado, según el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo  “La mortalidad asociada al consumo de tabaco en mujeres ha pasado del 8,14% en 1998 al 24,45% en 2012”. A partir de estos dos datos y  algunas reflexiones al respecto -con nula perspectiva de género- encontramos titulares del tipo “Tabaquismo: del hombre duro a la mujer joven” que buscan audiencia apelando, una vez más, al señalamiento de las mujeres. Habrá que introducir una  mirada de género para leer correctamente unos datos que, si bien están desagregados por sexo,...

Noctambul@s pone el foco en San Fermines

El Observatorio Noctambul@s desarrolla una investigación cualitativa sobre violencia sexual en Sanfermines, su origen y prevención. En los últimos años, la celebración de los Sanfermines se ha visto parcialmente ensombrecida mediáticamente por su presentación como un escenario de diversas situaciones de acoso y violencia sexual y sexista. El punto de inflexión de este proceso de mediatización fue la imagen que se viralizó de una chica con el torso desnudo en el momento del chupinazo el pasado verano del 2014. A la vez, el Ayuntamiento de Iruña ha iniciado hace años un proceso de trabajo con grupos de mujeres y colectivos feministas para desarrollar estrategias de prevención de la violencia sexual y sexista y agilizar la coordinación entre los distintos actores que intervienen durante las f...

Dobles discursos

Artículo de Damián Cano desde el Espai Ariadna (Imagen de Kelly Simpson) Todas las personas estamos llenas de contradicciones. Lamentablemente, las profesionales que trabajamos en el mundo de lo social no somos la excepción a esta regla. Nuestro discurso es una apología al empoderamiento, una oda al despertar, a las mujeres insumisas, rebeldes, transgresoras. Llenamos nuestros Facebook de carteles que logran likes y abren debates apostando por quien no se calla, por quien lucha, por quien se revela e insiste en salir del laberinto. Venimos a trabajar convencidas de que aquí, por fin, hay un espacio para las que han decidido alzar la voz. Y de veras intentamos que sea así, creemos en ello como nuestra religión, nuestras particulares gafas de ver el mundo. Todas las mujeres que están realiza...

Ampliando el trabajo de campo

El Observatorio Noctambul@s se encuentra de pleno en la elaboración de su próximo informe anual (2015/2016). Será el tercero desde el inicio del proyecto está vez pretende ir más allá en los ámbitos de observación. A diferencia de los anteriores informes, se han desarrollado algunas técnicas cuantitativas como por ejemplo cuestionarios anónimos a usuarios de ocio nocturno. Más allá de la metodología, el trabajo de campo del siguiente informe ha tratado de ir más allá en sus ámbitos de trabajo ampliando su observación al ámbito médico-legal y al ámbito de los medios de comunicación. A continuación te presentamos una infografía de nuestras metodologías para que conozcas las bambalinas de nuestro próximo informe que presentaremos después del verano.    

Éxito de la jornada “Drogas, Género y Redes”

El pasado 10 de Mayo se celebró en Barcelona el segundo encuentro de profesionales en torno a la asistencia, tratamiento y prevención de drogodependencias con perspectiva de género, con el título de “Drogas, Género y Redes”. Esta jornada fue organizada por el Proyecto Malva con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas. Este segundo encuentro se organizó dentro del marco de actuación de la formación de profesionales del Proyecto con la voluntad de promover el trabajo en red entre los profesionales del ámbito de las drogas con perspectiva de género. De este modo, en la jornada se pudo contar con la participación de distintas entidades o instituciones: Fundación Atenea, Fundación EMET Arco Iris, Universidad de Deusto, Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña y la...

Encarando el tabú

MUJERES EMBARAZADAS DESDE LA REDUCCIÓN DE DAÑOS Por AURA ROIG FORTEZA  El estigma que recae sobre las mujeres usuarias de drogas adquiere su máxima expresión cuando se trata de mujeres embarazadas. Un tabú relegado a la condena de lo inconcebible, afrenta totalmente incompatible con la defensa de la vida, sobre todo cuando refiere a sustancias ilegales como heroína, cocaína o crack. La atención a madres usuarias de estas sustancias se centra en los posibles riesgos para el feto, ella pasa a un segundo plano, llegando en muchos casos a demeritarse su voluntad y sus necesidades, denunciadas como agravantes contradictorios con el estado de indefensión de la criatura. La percepción generalizada de que la mujer gestante incurre en maltrato fetal, consciente o inconsciente, se basa en la infunda...

Repensar la maternidad

Por Marcela Mezzatesta (Psiquiatra del Espai Ariadna) El punto de discusión es pensar qué es la maternidad o si podemos hablar de maternidades y estilos de crianzas. Cómo se construyen desde unos paradigmas y tópicos de lo socialmente esperado en cuanto a cómo debería cumplirse ese rol. La maternidad es una construcción sociocultural. Y como todo constructo, puede repensarse, reelaborarse y reubicarse. Creo que existen tantas formas de ser madre como mujeres, por no entrar en temas más diversos como las ma/pa ternidades trans, etc. Y cada unx lo resuelve como puede. Cuando pensaba en las “posiciones intermedias” de ser madre o ejercer la maternidad y la crianza, supuse que al no haber transitado la experiencia personalmente me resultaría muy difícil. Al comprobar esta dificultad comencé a ...

Drogas, Género y Redes // 10 de mayo// Jornada en Barcelona

El próximo martes 10 de mayo tendrán lugar en Barcelona el Segundo Encuentro de Profesionales en torno a la asistencia, tratamiento y prevención de drogodependencias con perspectiva de género titulado “Drogas, Género y Redes” organizado por el Proyecto Malva con el apoyo del Plan Nacional Sobre Drogas. Descargate aquí el programa. El acceso es gratuito pero es necesaria inscripción previa. Pulsa aquí para acceder al formulario de inscripción. Este segundo encuentro tiene la voluntad de promover el trabajo en red entre profesionales del ámbito de drogas y dar a conocer diversas iniciativas y proyectos que incorporan la perspectiva de género en su diseño.  La jornada se estructura en tres partes. En primer lugar contaremos con Alessandra Liquori O’Neil, responsable de progr...

Nuria Romo reflexiona sobre las políticas de drogas desde una perspectiva de género

La investigadora Nuria Romo Avilés, del Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la Universidad de Granada, reflexiona en este video de la serie #aCienciaCerca sobre la importancia de incorporar una perspectiva de género en las políticas de drogas.  Romo propone elementos fundamentales para pensar el consumo de drogas según el género, la invisibilidad de las mujeres y el androcentrismo de los programas de atención a la drogodependencia. Una intervención muy recomendable!  

Calentando motores para el próximo encuentro

Ya estamos calentando motores para el segundo encuentro de profesionales en torno a la torno a la asistencia, tratamiento y prevención de las drogodependencias con perspectiva de género. El encuentro tendrá lugar el próximo martes 10 de mayo del 2016 en Barcelona bajo el título “Drogas, Género y Redes” organizado por el Proyecto Malva con el apoyo del Plan Nacional sobre Drogas. La primera edición del encuentro, que se realizó en Madrid el pasado 21 de mayo del 2015 y contó con la presencia de más de 100 profesionales, tuvo como principal resultado la edición del material “Buenas prácticas en drogas y género. Cuestiones básicas a incorporar en el ámbito de la atención del uso y abuso de drogas desde perspectiva de género”. Esta edición tiene como objetivo la divulgación de iniciativas y pr...