Noctámbulas

Ya disponibles los materiales de la V jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones

Fuente: Web Red Género, Drogas y AdiccionesEl pasado 29 de abril de 10-13:30h (hora peninsular) celebramos la «V Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones: Dificultades, retos y oportunidades en la transversalización de la perspectiva de género», con un pico máximo de 128 personas conectadas simultáneamente al canal de Youtube de la Red . Aquí podréis encontrar el vídeo íntegro de la Jornada. A modo de recordatorio, aquellas personas que os inscribisteis y rellenasteis el formulario de asistencia y evaluación, recibiréis en un plazo aproximado de un mes, los certificados de asistencia. Desde el equipo organizador de la Jornada, queremos dar las gracias a todas las personas asistentes y participantes en los diferentes espacios de intercambio por todo el compromiso y acogida mostrados, t...

SEXISM FREE NIGHT Seminar

After extensive two years of work, published Research, Training and Campaign aiming to support achievement of the project goal, in the final stage of the project we are organizing the final Sexism Free Night Seminar and Sexism Free Night Network meeting. Sexism Free Night Seminar will take place on 20th of May from 15:00 to 20:00h in Barcelona, Spain, at Subdirecció General de Drogodependències Carrer de Roc Boronat, 81-95 (Edifici Salvany). The Seminar is imagined to be a combination of activities, mix of presentations and side events around it, all aiming to present a full spectrum of topics around Sexism in Nightlife – from project results and outputs, through presentations of good practice examples around prevention of sexism and sexualised violence in nightlife, finishing by presentin...

Tres de cada quatre dones tenen por de patir una agressió sexual quan surten de festa

Les propostes preventives davant les situacions de violència sexual facilitades per drogues no han d’anar encaminades a limitar la llibertat de les dones. En el 90% dels casos de violencia sexual la víctima identifica que la persona agressora és un o més homes. Els resultats de l’informe europeu Sexism Free Night es faran públics demà dijous 5 de maig a Barcelona en la VIIIa Jornada de l’Observatori Noctàmbul@s de la Fundació Salut i Comunitat (FSC) titulada “Espai públic, pandèmia i violències sexuals: reflexions crítiques sobre el botellón”. L’informe ha estat desenvolupat per l’Observatori Noctámbul@s de FSC, entitat que forma part del projecte europeu Sexism Free Night (prevenció de violències sexuals i promoció d’entorns d’oci més segurs i igualitaris). L’...

V Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones – 29 abril, on line

Este 29 de abril, de 10 a 13 horas os invitamos a la «V Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones: Dificultades, retos y oportunidades en la transversalización de la perspectiva de género», de la Red estatal de entidades de la que formamos parte como Fundación Salud y Comunidad. A diferencia del año pasado, esta Jornada de la Red está pensada para aquellas entidades que formáis parte de ella y para las que no. También para profesionales o particulares que quieran acercarse a la perspectiva de género y a su transversalización. El evento es online y gratuito y está financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas, aunque es necesaria inscripción previa en ESTE ENLACE.  Puedes descargar aquí cartel y programa, el cual también detallamos a continuación o consultarlo en la web o en la cuenta de...

VIII Jornada Noctàmbul@s: “Espai públic, pandèmia i violències sexuals: reflexions crítiques al voltant del botellón”

Des de l’Observatori Noctàmbul@s de Fundació Salut i Comunitat ens plau convidar-vos a la Jornada “Espai públic, pandèmia i violències sexuals: reflexions crítiques al voltant del botellón” Per tota la informació pots descarregar AQUEST PDF (en català) // ESTE PDF (en castellano). Igualment, et facilitem aquí les dades de la Jornada: Lloc: Teatre del Casinet d’Hostafrancs: C/ Rector Triadó, 53, Barcelona Data: 5 de maig de 2022 Horari: 9.30h a 14.30h Inscripció: Jornada es gratuïta però és necessari inscriure’s en AQUEST FORMULARI (aforament limitat) ILS: La jornada comptarà amb Interpretació en Llengua de Signes gràcies al Col·lectiu Fetesamans Gravació: La jornada serà gravada- i els vídeos estaran disponibles posteriorment al Canal Drogas&Género FSC– gr...

Formación gratuita para trabajadorxs del ocio nocturno sobre violencias sexuales

➡️ Desde el proyecto Sexism Free Night ofrecemos una formación gratuita sobre violencias sexuales y espacios de ocio nocturno y festivos.  👉 Para quién: personas trabajadoras del ocio nocturno (seguridad, barra, programación, dirección, artistas como DJ’s u otros… ). 📅 Cuándo: viernes 22 y 29 de abril de 10h a 14h. 🖥️ Formato: online. ✊ FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN 🙌 Organiza: Sexism Free Night, proyecto financiado por el Programa Europeo Rights Equality and Cityzenship (REC), en el que participamos desde el Observatorio Noctámbul@s de Fundación Salud y Comunidad, que tiene por objetivo reducir la violencia sexual y el sexismo en los espacios de ocio nocturno y festivos mediante la sensibilización de las personas asistentes a l...

Informe de investigación del proyecto “Sexism Free Night”

Hoy, 8 de marzo, os presentamos también el informe de investigación que hemos realizado en el marco del proyecto europeo en el que participamos, Sexism Free Night. 🟣 Puedes descargarlo (en inglés) y obtener más información AQUÍ. 💭 “The research activities of Sexism Free Night were based in a Europe-wide websurvey aimed at collect information on the prevalence of sexism and sexual violence among over-18s in Europe, and to analyse its intersections with specific key factors such as patterns of drug use, participation in nightlife and party environments, nightlife mobility and beliefs about sexual violence. We have asked questions about people’s nightlife experiences, acknowledging the COVID19 pandemic happening at the time of survey launching. The time frame included go...

8 de marzo: feminismo, activismo y celebración

Hoy, 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, el Departamento de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad reivindicamos la lucha feminista. Desde la línea Drogas&Género y otros proyectos afines que integran el Departamento (Proyecto Malva, En Plenas Facultades, Observatorio Noctámbul@s, Lasdrogas.info y otras iniciativas de investigación y prevención) llevamos décadas trabajando para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas y adicciones y hoy, 8 de marzo, es un día importante. El 8 de marzo es un día de reivindicación, protesta y activismo porque la palabra y la vida de las mujeres aún tiene menos valor que la de los hombres; porque, en nuestro ámbito de trabajo, siguen siendo más invisibilizadas, más estigmatizadas, más sancionadas por el hecho de s...

Uso de pantallas con perspectiva de género: las violencias machistas digitales que se inscriben en los cuerpos

*Artículo de opinión publicado originalmente en lasdrogas.info Por Marta Cremades Gurrea y Ana Burgos García  Con la pandemia, la conexión con el mundo digital y las horas que pasamos delante de las pantallas ha aumentado considerablemente, tanto entre personas adultas como entre jóvenes. Con este aumento del uso de lo digital, hemos podido ver un incremento del uso problemático de las pantallas, y como doble efecto, un incremento también en la prevalencia de las violencias digitales hacia mujeres como el ciberacoso sexista, el cibercontrol y el ciberacoso sexual. Antes de nada, queremos hacer énfasis en que el ciberespacio no es la causa de la violencia, si no el mal uso que se ejerce de este espacio por parte de los agresores que violentan y cómplices que callan. La pandemia ha forzado u...

El Observatorio Noctámbul@s inicia un proceso formativo y de asesoramiento sobre violencias sexuales en espacios de ocio nocturno

*Noticia publicada originalmente en la web de la FSC El Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) está impartiendo una formación, subvencionada por la Subdirección General de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña, consistente en un total de 40 horas de formación y asesoramiento a diferentes agentes de Cataluña, con el objetivo de difundir la “Guía de actuación ante las violencias sexuales para locales y otros espacios de ocio nocturno en el contexto de consumo de alcohol y otras drogas”. Por el momento, se ha formado a 148 personas de forma presencial y en formato online. Los acosos, abusos y agresiones sexuales, que se dan principalmente contra las mujeres a causa de las desigualdades de género, son fenómenos estructurales que tienen lugar en todos los esp...

Sexism Free Night lanza campaña: ¡Sé un/a espectador/a activo/a y crea una vida nocturna más segura para todo el mundo!

El sexismo es un virus. Lleva siglos extendiéndose por el mundo y pasando desapercibido en la mayoría de casos. Pero tenemos buenas noticias: ¡se ha identificado! El proyecto europeo Sexism Free Night, del que formamos parte como Observatorio Noctámbul@s, lanzamos el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la campaña NOCHES LIBRES DE SEXISMO (SEXISM FREE NIGHT) dirigida a las personas espectadoras de las situaciones de violencia sexual. Esta campaña está pensada para concienciar a los asistentes a fiestas y festivales sobre la importancia de desnormalizar el sexismo y la violencia sexual en estos entornos, así como para favorecer su empoderamiento como participantes y espectadoras/es para que actúen en la prevención y disuasión de los compor...

Retos y desafíos para mejorar la equidad de género en las políticas sobre drogas

Nos hacemos eco de este artículo, publicado el 19 de noviembre en la web de COPOLAD, Programa de Cooperación entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas, en el que se presenta nuestro Observatorio Noctámbul@s como buena práctica. Por Nuria Romo-Avilés/ Experta en género y drogas. Universidad de Granada (España) La igualdad de género emerge como uno de los objetivos fundamentales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible en la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 y su consecución pasa por implementar políticas sobre drogas con perspectiva de género en el mundo. Sabemos que, en el caso de las mujeres, junto a los factores de riesgo específicos que tienen cuando consumen o trafican con drogas, se producen desigualdades estructurales que les afec...