“Borrachas” – texto de Andrea Momoitio para Pikara Magazine

Por ANDREA MOMOITIO *Texto original publicado el 28/06/2023 en Pikara Magazine  Un 25 por ciento de las personas con consumos de alcohol de riesgo son mujeres. La falta de apoyo familiar y el estigma se unen en un cóctel (molotov) en el que también hay mucho patriarcado. Ilustración de Núria Frago. Alaia recuerda a su abuela siempre borracha, pero la yaya no se emborracha como se emborracha su padre en alguna fiesta o ella los fines de semana. Su abuela siempre tiene sobre la mesa una copita de vino, de esas pequeñitas, de cristal bueno. Vino tinto con unas cucharaditas de azúcar y, sorbito a sorbito, se va poniendo colorada. A ratitos parece contenta, pero suele acabar llorando por cualquier tontería: algo que ve en la tele o cualquier contestación un poco seca de sus hijos. Al principio,...

VI Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones – 27 de junio [10h – 13.30h / hora peninsular]

¡Reserva fecha! Este 27 de junio, de 10 a 13.30 horas (hora peninsular) te invitamos a la “VI Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones: Claves y retos de la investigación feminista en el ámbito de drogas”. Esta Jornada de la Red está pensada para aquellas entidades que formáis parte de ella y para las que no. También para profesionales o particulares que quieran acercarse a la perspectiva de género y a la epistemología feminista. El evento es online y gratuito y está financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas, aunque es necesaria inscripción previa: INSCRÍBETE AQUÍ. El cartel y programa los encontrarás aquí y también en nuestra cuenta de Twitter. – – – – – – – – – – – – – – – –...

III Jornada EPF: «Sexo&Drogas: ¿Te puedo contar una cosa? Estrategias preventivas entre iguales» // Online, 8/6/23

Desde el Proyecto En Plenas Facultades de la Fundación Salud y Comunidad nos complace invitaros a nuestra III #JornadaEPF, bajo el título «Sexo&Drogas: ¿Te puedo contar una cosa? Estrategias preventivas entre iguales».  El evento se realizará online el día 8 de junio a las 10:00h. Es gratuito, pero se requiere inscripción previa en ESTE ENLACE (Previo al inicio del evento te enviaremos un correo de confirmación con el enlace de conexión). El programa completo y toda la información se puede consultar en ESTE PDF. Para cualquier duda, podéis escribir a epf@fsyc.org PROGRAMA  10h – 10.30 horas| Presentación y Bienvenida                                                                              Marta Álvarez Freijo. Gerente del Área de Adiciones, Género y Familia. Fundación Salud y Comun...

La IV Escuela de Adicciones y Género de UNAD llega con un nuevo ciclo de seminarios online

Desde la Comisión de Género y Adicciones de UNAD, en la que participamos como FSC, organizamos la IV edición de la ‘Escuela de Adicciones y Género. Tienes toda la información, que adjuntamos aquí, en esta entrada de su web: “UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, organiza la IV edición de la ‘Escuela de  Adicciones y Género. Ciclo de webinars’, una propuesta formativa para profundizar en la incorporación de la perspectiva de género en el abordaje de las adicciones. La cuarta edición del curso comprende un total de cuatro sesiones online que se celebrarán cada tarde entre el 22 y el 25 de mayo en horario de 16:00 a 18:00 horas. La reducción de daños, las maternidades, la salud mental y la prevención en jóvenes serán los temas sobre los que gire cada uno de los webinar. La iniciati...

Nueva edición del Curso “Perspectiva de género, abuso / dependencia de drogas y violencia” – Madrid, 5 a 7 junio

Desde el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad os invitamos a esta nueva edición del curso de formación para profesionales “Perspectiva de género, abuso / dependencia de drogas y violencia”, presencial en Madrid. Tenéis toda la información en ESTE PDF. Igualmente, os facilitamos aquí los datos básicos del curso: Fechas: 5, 6 y 7 de junio de 2023 Lugar: EMMA – Espacio Mujer Madrid (C/ Martos, 185, Madrid) Personas destinatarias: Profesionales del ámbito de drogas y del ámbito de género Formadora: Patricia Martínez Redondo Programa y más información: en ESTE ENLACE Inscripción: El curso es gratuito pero requiere inscripción previa en ESTE ENLACE Organiza: Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad Financia: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas