*Noticia originalmente publicada en la web de Dianova Una infografía novedosa permite visibilizar las barreras de género en el tratamiento de las adicciones proponiendo maneras de sortearlas La infografía sobre las barreras de género y la manera de sortearlas fue presentada durante un evento paralelo de la 64ª sesión de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas Por Dra. Gisela Hansen Rodríguez – En el ámbito de las adicciones es fundamental introducir la Perspectiva de Género, dado que permite entender las relaciones específicas que los hombres, las mujeres y otras identidades de género mantienen con las sustancias. Actualmente, sabemos que ellos y ellas responden a condicionantes sociales y culturales diferentes, por lo cual, cualquier análisis, estrategia o acción que se quiera i...
Entrevista originalment publicada a La Directa el 23/03/21 Fotografies: Sira Esclasant Text: Mariana Cantero Després d’estudiar Antropologia va anar a treballar a Vancouver (el Canadà), a l’única sala de consum supervisat de drogues de tot l’Amèrica del Nord. Allà va veure un sistema basat en la concepció de les persones que usen drogues com a protagonistes dins el disseny, la implementació, el monitoratge i l’avaluació dels programes. Després d’un temps va tornar a Barcelona, on va participar en un estudi sobre dones que s’injectaven drogues. Per a la recerca, es va crear una xarxa de dones que, temps més tard va acabar sent l’embrió de Metzineres. Al principi, es trobaven cada setmana per berenar plegades. Uns àpats que van passar a ser especialment interessants com a punt de trobada de...
Desde la línea Drogas&Género de la Fundación Salud y Comunidad y, concretamente, desde los proyectos Noctámbul@s, Malva y En Plenas Facultades rechazamos enérgicamente todas las violencias machistas, por eso trabajamos día a día contra las desigualdades de género, para contribuir a generar vidas libres de violencias machistas y para incorporar la perspectiva de género en el ámbito de las drogas, la sexualidad o el ocio nocturno, entre otros. Y por ello, con motivo de este 25 de noviembre desde el Observatorio y la Consultoría Noctámbul@s ofrecemos un montón de actividades: Ponencia “El sexisme també surt de festa” organizada por el Ayuntamiento de Ibiza el 24 de noviembre a las 19h Charla “El sexismo también sale de fiesta” en el marco de las jornadas “Vio...
*Texto publicado originalmente en la web de la UNAD. El texto ha sido presentado en la Asamblea anual de UNAD, red en la que participamos como Fundación Salud y Comunidad, y cuenta con el respaldo y las aportaciones de las entidades de la Red de Atención a las Adicciones. Desde la Red de Atención a las Adicciones, UNAD, queremos poner en valor nuestro modelo de atención integral y comunitario próximo a las personas y sus realidades cambiantes, un modelo que defiende la igualdad y los derechos de las personas. Es imprescindible no solo mantener nuestro modelo, sino también contar con una red de atención potente y estable para llevarlo a cabo, una red que tendrá que fortalecerse y ampliarse. Hemos podido cubrir la emergencia en la crisis de la COVID-19 porque tenemos una red de atención detr...
*Noticia original publicada en la web de FSC Alba nos cuenta que cuando finalice la situación de confinamiento, volverá a intentar hacer sus sueños realidad. Por su parte, Sara nos confiesa que siente haber discutido en algún momento con su compañera de piso pero que, en general, el confinamiento lo lleva bien. Y Nerea, todos ellas reciben nombres ficticios para mantener el anonimato, que una vez finalice el estado de alarma, quiere hacer muchas cosas. Entre otras, salir tranquila por la calle, poder disfrutar de un buen café en alguna terraza, pasear por la montaña, y comenzar una nueva vida, una nueva etapa de su vida… Son mujeres que residen en el “Espai Ariadna” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), servicio para mujeres drogodependientes y sus hijos e hijas, que sufren violencia de...
Las compañeras del Espacio Ariadna han creado este blog para ofrecer propuestas creativas para sobrevivir a la cuarentena en comunidad. Mira el vídeo de presentación y visita el blog https://elpatiodeariadna.wordpress.com. El Patio de Ariadna – PRESENTACIÓN
Aplicar un enfoque de género a los problemas sociales y, en concreto, a los relacionados con la salud, resulta fundamental y es una prioridad para nuestros proyectos. Además, la crisis que está generando el coronavirus no es únicamente sanitaria sino también de carácter social, económico o político. ¿Qué pasa con la crisis de cuidados? ¿Cómo está afectando a las mujeres, principales cuidadoras en el espacio doméstico y trabajadoras en sectores enfocados a la atención de personas? ¿Qué pasa con las mujeres en situación de violencia machista confinadas con sus agresores? Si quieres leer noticias, análisis y más con perspectiva de género, consulta las cuentas de twitter @Malva_FSYC y @ObsNoctambulas y la página de facebook del Observatorio Noctámbulas. O sigue HT #CoronavirusConPerspectivadeG...
Queremos compartir con vosotras un resumen de nuestro trabajo durante 2019. Ha sido un currazo y un placer 💜 Desde el Proyecto Malva, para la incorporación de la perspectiva de género en el ámbito de drogas, hemos realizado formaciones a profesionales y estudiantes, un encuentro estatal de género y drogas, hemos nutrido biblioteca virtual, presentado campañas de sensibilización, trabajado en red y mucho más. Desde el Observatorio Noctámbul@s hemos acompañado a municipios para la elaboración de protocolos de abordaje de las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno, formado a profesionales y entidades, elaborado materiales, ampliado los servicios de consultoría con especial incidencia en proyectos europeos, sensibilizado a través ...
Desde la línea #DrogasGénero de la Fundación Salud y Comunidad (Observatorio Noctámbul@s, Proyecto Malva y Espai Ariadna) nos manifestamos hoy y todos los días en contra de las violencias machistas en las fiestas, en las calles, en las instituciones, en lo simbólico, etc… Seguimos trabajando y luchando por un mundo feminista 💜
Des de la línia #DrogasYGénero de la Fundación Salud y Comunidad, els projectes Observatori Noctàmbul@s, Projecte Malva i En Plenes Facultades ens sumem a aquest manifest on denunciem la sentència de Manresa, que reforça i perpètua el càstig i la violència contra les dones que usen drogues. #SentenciaMasclista “Els serveis i entitats sota signants que treballem amb persones que usen drogues, volem manifestar, pel que fa a la sentència del cas anomenat «la manada de Manresa», un seguit d’observacions. Considerem que la categorització de “violència i intimidació” està pensada i redactada des d’una òptica patriarcal, ja que només s’associen a la violència o intimidació les agressions físiques contundents i la presència d’armes blanque...
*Artículo originalmente publicado en la web de la Fundación Salud y Comunidad. Por Berta Portero Méndez, educadora social y técnica referente de infancia en el Espai Ariadna de la FSC. Tras mi experiencia como educadora social en diferentes centros de menores, llegué y hoy me encuentro trabajando en el Espai Ariadna, iniciativa de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) creada para dar respuesta en un entorno seguro a las necesidades del tratamiento residencial detectadas, derivadas de la intersección de las problemáticas de la violencia machista y las adicciones en las mujeres y sus hijos e hijas. Me hizo especial ilusión ser la referente de infancia y trabajar directamente con la familia, ya que anteriormente no había tenido la posibilidad de trabajar con ella, junto con los y las menores. ...
Por Valentina Rodríguez Ventancort* Posturas rígidas y sonrisas de cartón. Sus voces se pisan constantemente. No se logra escuchar una sola propuesta con claridad. Hablan de violencia de género y de todo lo que prometen hacer para combatirla. Refieren a la necesidad de darle a las mujeres un trabajo y herramientas económicas para no depender de los agresores, como si acaso la violencia entendiera de clases sociales. Son los líderes políticos que aspiran la presidencia. No importa el país. Tampoco si se trata del primer o el tercer mundo. Podríamos encontrar la misma postal en casi todos los rincones del planeta. Hombres en el poder, ocupando la esfera pública, tomando decisiones que afectan a nuestros cuerpos, hablando de cuestiones que jamás sintieron en las tripas, reafirmando un sistema...