Campaña Malva 2022: Desestigmatiza a las mujeres que consumen drogas. #EstigmaEsRiesgo #CastigoEsRiesgo

¡Os presentamos la nueva campaña del Proyecto Malva! 🟢 Se trata de una campaña para incorporar la perspectiva de género en el abordaje de los consumos de drogas y las adicciones sin sustancia. El objetivo es favorecer la desestigmatización de las mujeres que consumen drogas y cuestionar las sanciones específicas que reciben por cuestión de género. 🟠 En la campaña, además, se proponen estrategias como: Visibilizar los consumos de las mujeres sin juicio ni castigo social Cuestionar la sobremedicalización de las mujeres e incorporar modelos biopsicosociales y feministas a la práctica terapéutica Transversalizar la perspectiva de género en los recursos de prevención e intervención en adicciones, superando el androcentrismo imperante Dar respuestas interseccionales antes las bar...

[VÍDEO] SEXISM FREE NIGHT

Durante estos años, algunos de vosotras y vosotros habéis tenido la oportunidad de conocer al equipo que trabaja en el proyecto Sexism Free Night. Para quienes aún no nos conozca, en este vídeo os contamos, con la participación de nuestra compañera Laia Plaza y otras partners, qué estábamos haciendo, a qué desafíos nos enfrentábamos y mucho más!

Campaña Noctámbul@s 2022: “Re-enfoquemos el problema”: por un abordaje mediático de las violencias sexuales con perspectiva de género

📢 ¡Os presentamos la nueva campaña del Observatorio Noctámbul@s! 📰 Se trata de una campaña para un abordaje mediático de las violencias sexuales en contextos de ocio y de consumo de drogas con perspectiva de género titulada “Re-enfoquemos el problema“, con una clara propuesta de desplazar algunos focos: el que pone la mirada en la sustancia (y no en la estructura social machista) o el que orienta la mirada en el comportamiento de las víctimas (y no en el de los agresores), entre otros. 🟣 En la campaña se realizan críticas a los relatos mediáticos que perpetúan la alarma social, el control de los cuerpos de las mujeres y lo que Nerea Barjola denomina “disciplina del terror sexual” [dícese de las narrativas mediáticas y sociales que generan ala...

Recursos para un abordaje mediático de las violencias sexuales con perspectiva de género

Como podéis leer en esta entrada, hemos lanzado la campaña “Re-enfoquemos el problema“, basada en carteles con críticas y propuestas a narraciones mediáticas que consideramos que perpetúan el terror sexual. Si quieres profundizar en el fenómeno y/o adquirir herramientas teórico-metodológicas para realizar un abordaje mediático de las violencias sexuales en contextos de ocio -y en otros contextos- con perspectiva de género y feminista, te facilitamos algunos recursos aquí: Guías y recursos específicos: “Cómo comunicar en casos de violencia sexual contra mujeres” (Norma Vázquez García, edita Emakunde – Instituto Vasco de la Mujer, 2021) “Recomendaciones para informar sobre agresiones sexuales” (AADAS y Almena Feminista, en el marco del trabajo de investiga...

Vídeos y presentaciones – VIII Encuentro de profesionales de género, drogas y adicciones: “Mujeres, drogas y prisión”

El VIII Encuentro estatal de profesionales de los ámbitos de género, drogas y adicciones, este año bajo el título “Mujeres, Drogas y Prisión” tuvo lugar en Valencia el de junio de 2022 de 9.30h a 14h en el Salón de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones (enlace a la convocatoria con toda la información del Encuentro). Os  dejamos los enlaces a los vídeos de la jornada y las presentaciones que utilizaron las ponentes para sus intervenciones. También puedes leer el hilo de twitter que hicimos en directo durante el Encuentro. VÍDEO 1: Inauguración + Conferencia inaugural  Presentación y bienvenida: Ana Burgos García. Coordinadora del Proyecto Malva. Fundación Salud y Comunidad Marta Álvarez Freijo. Directora del Área de Adicciones, Género y Familia. Fundación Salud y Comunidad Ofe...