Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Departamento de Prevención de Fundación Salud y Comunidad reivindicamos la autodefensa feminista, en un sentido amplio, como estrategia clave para hacer frente a los discursos neomachistas y a la reacción patriarcal en un contexto de avance en derechos para las mujeres y personas LGBTIQA+. Los proyectos que conforman la línea Drogas&Género y otros afines que integran el Departamento (Proyecto Malva, En Plenas Facultades, Observatorio Noctámbul@s, Lasdrogas.info, Connecta i Actua + otras iniciativas de investigación y prevención) queremos manifestar lo siguiente: En la segunda década de este siglo, el movimiento feminista se revela como imparable: las huelgas feministas -especialmente la d...
Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre El 80% de las mujeres en tratamiento por abuso de sustancias y un 70% de las mujeres con adicciones sin sustancia han sufrido violencia en algún momento de sus vidas Reclama acompañamiento especializado, espacios seguros y adaptados para que puedan acudir junto a sus hijas e hijos y formación profesional 24 de noviembre de 2025 – Fundación Salud y Comunidad, entidad integrante de UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, se suma a la campaña ‘Reconocerlas es el primer paso’ con el objetivo de visibilizar a las mujeres con adicciones víctimas de violencia de género y reclamar políticas que respondan de manera efectiva a sus realidades. La acción, difundida co...
Us presentem el nou material de l’Observatori Noctàmbul@s (FSC) dirigit a equipaments esportius: VIOLÈNCIES SEXUALS A L’ESPORT. QUÈ SÓN I COM HI ACTUEM DES DEL NOSTRE ESPAI: Hem dissenyat aquest pòster amb una sèrie d’accions i recomanacions vers l’abordatge de les violències sexuals per un esport divers, inclusiu, equitatiu i sense violències masclistes amb el finançament del Departament d’Igualtat i Feminisme i el disseny i maquetació de La Pera Coop. Aquí teniu el material en JPG, en PDF i per a IMPRESSIÓ per als vostres equipaments esportius. També podeu llegir l’informe sobre Relats mediàtics de violència sexual en l’esport per aprofundir en la temàtica AQUÍ.
El 11 de noviembre, Dianova organizó el seminario web internacional «Decirlo bien: comunicar de forma ética y responsable sobre la violencia de género y el consumo de sustancias». El evento reunió a profesionales del periodismo, la comunicación y el sector no gubernamental para debatir cómo las narrativas influyen en la comprensión pública de dos cuestiones complejas (y su intersección) y a menudo malinterpretadas: la violencia de género y el consumo de sustancias. Mira aquí el vídeo completo del seminario: Moderada por Gisela Hansen, directora de Relaciones Internacionales de Dianova, la sesión exploró cómo el lenguaje y el encuadre de estos temas pueden reforzar estereotipos dañinos o fomentar la empatía, la justicia social y el cambio. Hansen destacó que las palabras moldean la realida...
*Noticia original en la web de FSC El pasado mes de septiembre, comenzó la tercera edición de este proyecto, que ofrece acompañamiento a municipios en el desarrollo de la Red Local de Puntos Violeta. Este acompañamiento se prolongará hasta el próximo mes de marzo. Los municipios que han comenzado a participar son Santa María de Palautordera, Vallirana, Sitges, El Prat de Llobregat, Vilassar de Mar, Tordera y Abrera. Esta labor supone un paso más en la corresponsabilización social, frente a las violencias de género, apostando por la actuación local y la creación de instrumentos de prevención, más allá del espacio nocturno. Se trata de un proyecto liderado y financiado por la Diputación de Barcelona. La tarea realizada desde el proyecto consiste en informar, formar, sensibilizar, prevenir y ...